Tips Pediátricos

Encuentra aquí nuestros tips semanales…

La leche materna puede y debe ser ofrecida a bebés prematuros y gravemente enfermos como primera opción nutricional, una vez se encuentren estabilizados y toleren la vida oral.

Un recién nacido puede dormir entre 18 y 20 horas. El resto del tiempo lo usa para comer.

El sabor de la leche materna varía de acuerdo a la dieta de la madre, y esa variedad de sabores influyen en las preferencias del bebé en los siguientes años.

La alimentación es uno de los aspectos más importantes en el tratamiento del niño con diarrea.

Aceptar nuevos alimentos requiere una fase de adaptación en algunos bebes.

El desarrollo del habla puede afectarse por el uso indiscriminado de tetinas artificiales con el biberón o el chupete.

Es en el comienzo de la vida, durante los primeros mil días cuando usted puede determinar el futuro de su hijo.

El aporte genético de los padres influye en cerca del 20% en el crecimiento y desarrollo de su bebé, el otro 80% es determinado por factores ambientales como nutrición y apego a los padres y cuidadores.

La lactancia materna es el alimento ideal para su hijo una vez sale del vientre de su madre y aporta los nutrientes y anticuerpos necesarios para favorecer su adaptación fuera del útero de su madre.

Una buena nutrición y el cuidado de la salud durante los primeros mil días tiene un efecto protector, que ayuda a garantizar habilidades cognitivas, motoras y sociales con el máximo potencial del adulto.