Nutrición Infantil, No es Solo Comer
La realidad global nos muestra cada vez más niños con sobre peso y obesidad, en los Estados Unidos 1 de cada 3 niños tienen exceso de peso o es obeso. Esta situación ha desencadenado que los padres cada día muestren mayor interés en los productos que adquieren para la alimentación de los más pequeños de la casa. Este interés deja en los padres las siguientes incógnitas: ¿Cuánto debe comer mi hijo? ¿Consume la cantidad de nutrientes adecuada como el calcio y hierro? ¿Consume demasiadas grasas, son buenas? ¿Qué son las grasas trans? En este articulo abordaremos estas y otras inquietudes que pueden agobiarte
La Nutrición en los Primeros Años de Vida
Los bebés vienen hacer los más frágiles de todas las etapas de la vida en lo referente a la nutrición, ellos dependen directamente del adecuado conocimiento que posean sus padres con respecto a la alimentación desde su nacimiento. Muchos dirán porque desde su nacimiento, una buena asesoría prenatal en materia de lactancia materna, puede ser determinante para una Lactancia Exitosa o no, la alimentación de los más pequeños está relacionada directamente con la leche ya sea materna o fórmula para aquellos casos que lo amerita, estas van a proporcionar todos los nutrientes necesarios para sus primeros meses e inclusive años de vida.
A partir de los 6 meses si el bebé presenta los signos de madurez adecuada este estará listo para comer alimentos sólidos, colados, frutas, carnes, cereales y grasas. La leche materna a partir de los 6 meses sigue siendo el alimento principal del bebé, pero esta debe ser complementada con los alimentos, para reforzar las demandas aumentadas del bebé en calorías, hierro y zinc
Es importante saber que los bebés necesitan alimentos ricos en grasas buenas como el aguacate, el salmón, los frutos secos, aceite de oliva, almendras, etc., La APP recientemente publicó los lineamientos actualizados que indican que la restricción de grasa en algunos bebés es adecuada; en general, no se recomienda restringir las grasas antes de los dos años de edad debido a que una cantidad saludable de grasa es importante para el desarrollo del cerebro y los nervios de los bebés.
Alimentación del Lactante Mayor y el Niño en Edad Preescolar
Estos niños presentan periodos de crecimiento abruptos y su apetito es intermitente (bien y va), por lo que veremos niños que hoy se comen todo lo que está en el plato y al día siguiente no desean comer nada, en ocasiones los padres los relacionan con la afinidad o gusto del niño por determinados alimentos, siendo un periodo crítico para la instauración de inadecuados hábitos alimentarios, lo importante es ofrecer opciones saludables en estos periodos.
El calcio es uno de los nutrientes más demandados en esta etapa, va hacer una pieza fundamental del cuerpo, es necesario para desarrollar huesos y dientes sanos y fuertes. Este nutriente se encuentra en un sin fin de alimentos diferentes a la leche, como lo son el sésamo o ajonjolí, el brócoli, soja, linaza, chía, almendras.
La fibra es otro de los nutrientes importantes en niños, es posible que los niños deseen continuar con la dieta blanda, beige, a base de féculas (trozos de pollo, papas fritas, espaguetis) opciones poco nutritivas cuando se hacen frecuentes, pero en realidad es el momento de animarlos a comer frutas, verduras, granos enteros y frijoles, ya que todos proporcionan fibra. Elemento tan importante para el adecuado funcionamiento del sistema gastrointestinal, así como previniendo el estreñimiento, el cual es tan marcado en muchos de los niños en estas edades.
También es vital el consumo de líquidos en especial el agua, esta constituye más de la mitad del peso corporal de los niños y es necesaria para mantener todas las partes del cuerpo funcionando adecuadamente, en estas edades no se recomienda el consumo de jugos o zumo de frutas, la fruta debe ofrecerse entera o en trozos y sin ningún agregado de azúcar.
Es importante tener en cuenta que;
- No hay cantidad específica de agua recomendada para niños
- Los bebés no necesitan consumir agua los primeros 6 meses de vida, la leche materna les aporta el agua necesaria
- Los niños deben consumir suficiente agua cuando están enfermos, cuando es un día caluroso o cuando realizan actividad física
Recomendaciones de calorías
Las recomendaciones calóricas en niños lactantes están basadas en
Requerimientos de energía en lacatantes menores y mayores Kcal/Día | ||
Niños | Niñas | |
6 meses | 491 – 779 | 351 – 819 |
9 meses | 504 – 924 | 459 – 859 |
12 meses | 479 – 1159 | 505 – 1013 |
18 meses | 804 – 112 | 507 – 1168 |
24 meses | 729 – 1301 | 661 – 1273 |
Fuente: Butte, NF. Et al. Am J. Clim Nutr. 2000; 72; 1558 – 69
Esta tabla es solo orientativa, no significa que tu hijo debe comer exactamente estas calorías, cada niño presenta necesidades diferentes que deben ser evaluadas de manera individuales por un profesional y no es tarea de los padres tener que llevar un conteo de calorías, a menos que sea por una indicación médica.
Msc. Letty Cárdenas Nutricionista y Dietista Clínico – Especialista en Nutrición Infantil y Lactancia Materna
If you want to improve your knowledge just keep visiting this web page and be updated with the most up-to-date news update posted here. Beryl Langston Carder