El niño Hipotónico

El niño Hipotónico. Con el nombre de lactante hipotónico se identifica en cuanto a los síndromes, a un grupo de niños que desde el periodo neonatal o los primeros meses de edad presentan motilidad reducida, debilidad muscular e hipotonía generalizada. El «niño hipotónico» representa un reto diagnóstico para pediatras y quienes se encuentran en la…

¿Cuándo consultar al Neuropediatra?

La Neurología Pediátrica o Neuropediatría es una rama especializada de la Pediatría que se encarga de la atención, diagnóstico y tratamiento de los niños y adolescentes que presentan condiciones médicas que pueden afectar su sistema nervioso o bien, de las discapacidades que resulten de las enfermedades neurológicas, neuropsicológicas o neuromusculares. La detección oportuna del daño…

Plasticidad Cerebral

Plasticidad Cerebral. Durante mucho tiempo se consideró que el sistema nervioso era una estructura que anatómica y funcionalmente no sufría cambios. Es decir que no se producían nuevas neuronas y tampoco nuevas conexiones una vez que el sistema concluyera su desarrollo embrionario. En definitiva, se consideraba que el sistema nervioso era una entidad terminada, posible…

Neurodesarrollo y Bilirrubina

Neurodesarrollo y Bilirrubina. La elevación en los niveles de bilirrubina durante el primer mes de vida produce en las neuronas una disrupción en los procesos oxidativos  lo cual finalmente conduce a la apoteosis y necrosis neuronal. Es importante tener en cuenta en la génesis del daño neuronal son el período de exposición a la bilirrubina…